Todas las categorías

Obtenga un Presupuesto Gratis

Nuestro representante se pondrá en contacto con usted pronto.
Email
Nombre
Nombre de la empresa
Envía tu consulta
0/1000
Origen
Puerto o dirección
Destino
Puerto o dirección
Móvil
Whatsapp

Noticias

Página de Inicio >  Noticias

La Importancia del Envío Amazon FBA en la Logística Sostenible

May 13, 2025

Envío FBA de Amazon el papel de en cadenas de suministro sostenibles

Por qué la sostenibilidad es importante en la logística moderna

La apuesta por la sostenibilidad en la logística es muy importante en la actualidad, ya que cada vez más personas desean que sus hábitos de compra sean ecológicos. Alrededor de 7 de cada 10 compradores ya tienen en cuenta lo respetuosas que son las empresas con el medio ambiente antes de realizar sus compras, y este número sigue creciendo. Lo que observamos aquí es que las personas están siendo más conscientes del impacto en nuestro entorno y quieren invertir en negocios que se preocupen por el planeta. La logística por sí sola contribuye aproximadamente en un 14 por ciento a los gases de efecto invernadero a nivel mundial, por lo tanto, reducir estas emisiones resulta sensato si queremos un aire más limpio para las generaciones futuras. Además de ser positivo para el planeta, actuar de forma sostenible en la logística también beneficia a las empresas. Aquellas que optan por métodos más ecológicos suelen ahorrar dinero en costos operativos, a la vez que construyen relaciones más fuertes con clientes que valoran sus esfuerzos. Estas empresas tienden a destacarse frente a competidores que aún no han realizado cambios similares, lo cual les otorga una ventaja adicional en el mercado actual.

Cómo Amazon FBA reduce el desperdicio y las emisiones

Amazon FBA, que significa Fulfillment by Amazon, ayuda a reducir residuos y emisiones en toda la red de la cadena de suministro. Su sistema de gestión de inventario es bastante avanzado y ha ayudado a disminuir considerablemente los problemas de exceso de stock. Según sus informes desde alrededor de 2020, en realidad hubo aproximadamente un tercio menos de desperdicio de productos en esos almacenes de FBA. Además, la forma en que han ubicado estos centros de cumplimiento en diferentes regiones hace que los paquetes no tengan que recorrer distancias tan largas para ser entregados, reduciendo así las huellas de carbono en el proceso. La sostenibilidad no es solo palabras vacías para Amazon. Están cambiando activamente el empaque convencional por materiales que pueden reciclarse o incluso descomponerse naturalmente con el tiempo. Esto tiene sentido tanto desde el punto de vista ambiental como económico, si consideramos que los vertederos se están llenando más rápido que nunca. A nivel global, este tipo de modelo empresarial sostenible coloca a Amazon a la vanguardia de las empresas que intentan hacer que la logística sea más amigable con el medio ambiente, sin sacrificar la eficiencia.

Soluciones de Flete Ecológicas: Transporte Marítimo, Ferroviario y por Océano

Los Beneficios Ambientales del Transporte Marítimo

Cuando se trata de mover mercancías por el mundo, el transporte marítimo sigue siendo una de las opciones más ecológicas disponibles. Los números cuentan la historia bastante claramente: el transporte marítimo emite muchísimo menos CO2 que camiones o aviones, lo cual explica por qué tantas empresas conscientes del medio ambiente están recurriendo al transporte oceánico en la actualidad. Las cosas han mejorado aún más recientemente con todo tipo de mejoras en el diseño y operación de los barcos. Muchas embarcaciones ahora utilizan combustibles con bajo contenido de azufre en lugar del tradicional fuel oil pesado, mientras que los modelos más nuevos incluyen sistemas avanzados de propulsión que reducen el desperdicio de energía. Según datos de la Organización Marítima Internacional, si continuamos trasladando las cargas hacia los barcos en lugar de carreteras y cielos, podríamos ver en realidad una reducción de las emisiones globales del sector marítimo en un 50 % en tan solo ocho años. Ese tipo de impacto muestra exactamente cuán importante puede ser el transporte marítimo para ayudar a todo el sector logístico a reducir su huella de carbono con el tiempo.

Ferrocarril de mercancías: una alternativa de bajo carbono

Los trenes que transportan mercancías realmente reducen las emisiones de carbono en comparación con otros métodos. Estudios muestran que emiten aproximadamente tres cuartas partes menos de CO2 al transportar mercancías distancias similares en comparación con los camiones grandes en carreteras. Eso convierte a los trenes prácticamente en la opción más ecológica disponible hoy en día para enviar mercancías a través del país. A medida que los gobiernos siguen invirtiendo en mejores vías y se introducen más locomotoras eléctricas, los beneficios ambientales siguen mejorando. Tomemos como ejemplo a Estados Unidos, donde los ferrocarriles reemplazan aproximadamente 14 millones de camiones semirremolques cada año, quitándolos de nuestras ya congestionadas carreteras. Menos camiones significan menos atascos en intersecciones y aire más limpio en general en las ciudades a lo largo de esas rutas. Mirando hacia el futuro, trasladar más carga de ruedas a raíles parece una de las decisiones más inteligentes que podemos tomar hacia la construcción de cadenas de suministro más ecológicas sin gastar de más.

Transporte marítimo vs. transporte aéreo: una comparación de huella de carbono

Al comparar el transporte marítimo con el aéreo, se observa una gran diferencia en cuanto a emisiones de carbono. El transporte por mar en realidad produce aproximadamente la vigésima parte de lo que emiten los aviones, lo que lo hace mucho más favorable para el medio ambiente. Los aviones suelen emitir alrededor de 500 gramos de CO2 por cada tonelada transportada por milla, mientras que los grandes buques portacontenedores solo emiten aproximadamente 27 gramos. Esta diferencia es muy significativa al tomar decisiones sobre opciones de envío. Las empresas comprometidas con la sostenibilidad deberían considerar seriamente cambiar del transporte aéreo al marítimo siempre que sea posible. Este cambio ayuda a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mantiene a las empresas alineadas con las metas climáticas internacionales. El sector de la logística debe adoptar estos cambios si queremos disminuir el impacto negativo de nuestras prácticas de envío sobre el planeta.

Mejorando la Eficiencia en Amazon FBA Almacenes

Gestión Inteligente de Inventario para Reducir el Desperdicio

El control eficaz de inventario desempeña un papel importante en la reducción de desperdicios en las instalaciones de Amazon FBA. Las herramientas de aprendizaje automático y los sistemas de inteligencia artificial ayudan a las empresas a mantener sus existencias en niveles óptimos, a la vez que pronostican qué querrán los clientes el próximo mes o el próximo trimestre. Esto significa menos productos sin vender ocupando espacio valioso. Cuando las empresas tienen mejores predicciones sobre la demanda, ahorran dinero en costos de almacenamiento para artículos que simplemente no se mueven lo suficientemente rápido. Amazon FBA ofrece visibilidad en tiempo real sobre la ubicación exacta de cada artículo en toda la red de la cadena de suministro, por lo que los minoristas pueden detectar posibles escaseces antes de que se vacíen los estantes o evitar situaciones en las que llega demasiado producto todo a la vez. Muchos vendedores también implementan estrategias de entrega Just-In-Time en la actualidad. Con JIT, los fabricantes solo producen lo que se solicita a través del sistema, lo que reduce drásticamente el exceso de mercancía y agiliza los procesos logísticos en el almacén sin sacrificar la satisfacción del cliente.

Integración de Energía Renovable en Operaciones de Almacén

El cambio a energías renovables marca una gran diferencia para los almacenes Amazon FBA en términos de sostenibilidad y costos operativos. La empresa ha instalado paneles solares en muchas instalaciones y ha establecido puntos de carga para vehículos eléctricos destinados a los vehículos de entrega, lo cual reduce las emisiones y la dependencia de combustibles tradicionales. Más allá de ser beneficioso para el planeta, este enfoque también permite ahorrar dinero a largo plazo. Informes del sector sugieren que las empresas que utilizan energía verde en sus almacenes suelen experimentar una reducción de alrededor del 30% en sus facturas de energía. Amazon tiene como objetivo estar completamente alimentado por fuentes renovables para 2025, lo que demuestra un firme compromiso con operaciones más sostenibles. Estos esfuerzos no se tratan únicamente de cumplir con requisitos medioambientales; también ayudan genuinamente a optimizar los flujos de trabajo en los almacenes, reduciendo progresivamente los impactos negativos sobre los ecosistemas locales.

Optimización de la Logística de Importación para Emisiones Menores

Optimización de los Procesos de Despacho Aduanero

Mejorar el proceso de desaduanaje desempeña un papel importante para que las importaciones se muevan sin contratiempos mientras se reducen las emisiones. Cuando las empresas automatizan sus sistemas y se vuelven digitales, disminuyen los tiempos de espera, lo que significa menos camiones detenidos consumiendo combustible. Tomemos como ejemplo la documentación: automatizar el manejo de papeleo agiliza considerablemente los trámites. Algunos estudios muestran que cuando los puertos optimizan estos procesos, los tiempos de desaduanaje disminuyen aproximadamente un 30 por ciento. Eso se traduce en envíos más rápidos en general y, evidentemente, en menos contaminación sobre las áreas de los principales puertos y puntos fronterizos. El proceso sin papel también tiene sentido. Reduce el tiempo de tramitación, ciertamente, pero existe otro beneficio del que no se habla suficiente: todas las toneladas de árboles ahorrados al no convertirse en formularios y manifiestos. Muchas empresas logísticas están empezando a ver esto como parte de su estrategia sostenible, más allá de simplemente marcar casillas en informes ambientales.

DDP/DDU Servicios : Simplificando la Sostenibilidad Transfronteriza

Los servicios DDP (Delivery Duty Paid) y DDU (Delivery Duty Unpaid) realmente ayudan a simplificar esos complejos problemas logísticos transfronterizos, además de hacer las cosas más sostenibles. Lo que los hace tan útiles es que aportan claridad a todo el proceso y reducen el tiempo perdido, algo que las empresas necesitan cuando intentan disminuir su huella ambiental. Cuando las empresas conocen exactamente cuáles serán sus costos totales antes de comenzar el envío, pueden planificar rutas de transporte más inteligentes y evitar enviar cosas innecesariamente a través de océanos, reduciendo así las emisiones de carbono. La naturaleza optimizada de estos acuerdos DDP/DDU hace que los paquetes se entreguen más rápidamente y que haya menos trámite burocrático, lo cual ayuda a mantener las cadenas de suministro funcionando sin contratiempos y disminuye la emisión de carbono. Desde una perspectiva industrial, las mejores prácticas logísticas posibilitadas por estos servicios en realidad se alinean bien con objetivos más amplios de sostenibilidad y suelen mejorar la eficiencia operativa en la gestión diaria.

Enfoques Colaborativos para una Logística Sostenible

Asociarse con Transportistas Conscientes del Medio Ambiente

Trabajar con transportistas que realmente practican lo que predican en cuanto a iniciativas ecológicas marca una gran diferencia para la logística sostenible. Cuando las empresas se asocian de esta manera, suelen optar por opciones de transporte más limpias, como camiones de biodiésel o furgonetas eléctricas de reparto, lo cual reduce significativamente la contaminación. Otra ventaja proviene del uso compartido de espacios de almacén y canales de distribución entre múltiples empresas. Esto permite tomar decisiones más inteligentes en cuanto a las rutas y menos camiones circulando vacíos, algo que con el tiempo tiene un impacto considerable. Según estudios recientes, este tipo de asociaciones podrían reducir las emisiones de carbono entre un 20% y un 30% a nivel industrial. Esa magnitud de reducción contribuiría significativamente al cumplimiento de esas metas climáticas internacionales de las que tanto oímos hablar.

Alinear con las Iniciativas del Compromiso Climático de Amazon

Cuando las empresas alinean su logística con la Promesa Climática de Amazon, obtienen una oportunidad real para mejorar sus credenciales ecológicas. Amazon quiere alcanzar el balance neto cero en emisiones de carbono para 2040, y esta meta brinda a las empresas una hoja de ruta clara para volverse más sostenibles. Aquellas que se unen a los distintos programas de Amazon acceden a toda clase de herramientas y orientaciones especialmente diseñadas para hacer las cadenas de suministro más respetuosas con el medio ambiente. Participar en estas iniciativas hace más que simplemente reducir residuos; en realidad permite que las operaciones sean más eficientes, ayudando a las empresas a destacar frente a competidores que no han realizado compromisos similares. Para muchos fabricantes, alcanzar estas ambiciosas metas de reducción de emisiones ya no parece algo tan inalcanzable gracias al liderazgo de Amazon al establecer este tipo de objetivos. Las empresas que se suman a esta tendencia verán mejoras ambientales y ahorros de costos con el tiempo, y por eso cada vez más organizaciones se están uniendo.

Tendencias Futuras: Innovaciones Sostenibles en el Envío de FBA

Optimización de Rutas Impulsada por IA para Entregas Más Verdes

Las empresas de logística están experimentando grandes cambios gracias a la inteligencia artificial. Los sistemas inteligentes ahora ayudan a planificar rutas de entrega que reducen las distancias recorridas y disminuyen las emisiones de carbono. Estas herramientas de inteligencia artificial analizan factores como la congestión del tráfico, condiciones climáticas adversas e incluso zonas en construcción al determinar las rutas óptimas para los camiones. Algunas investigaciones muestran que el uso de inteligencia artificial para la planificación de rutas puede reducir las emisiones aproximadamente un 15 por ciento. Menos combustible consumido significa ahorro de dinero para las empresas y entregas más rápidas para los clientes. Muchas compañías están comenzando a combinar estos planes de ruta inteligentes con camiones eléctricos o híbridos, lo cual tiene sentido para reducir el impacto ambiental manteniendo la puntualidad en la entrega de paquetes.

El Auge de Soluciones de Última Milla Carbono-Neutral

Cada vez más empresas están invirtiendo ahora en opciones neutras en carbono para entregar paquetes a las puertas de los clientes, mientras intentan hacer más sostenibles sus cadenas de suministro. Los camiones eléctricos y los drones de entrega ya han reducido los niveles de contaminación en los centros urbanos de Europa y Norteamérica, mostrando cómo podría ser la entrega de paquetes del mañana. Informes del sector sugieren que este cambio ecológico ganará impulso bastante rápido, probablemente duplicándose en cinco años, a medida que las empresas se adapten a nuevas regulaciones ambientales y los consumidores sean más exigentes sobre el origen de sus productos. Para los responsables de logística, apostar por lo verde ya no es solo buena publicidad; se está convirtiendo en parte del día a día, ya que los métodos tradicionales de entrega simplemente no pueden competir con alternativas más limpias en términos de coste y percepción pública.

Obtenga un Presupuesto Gratis

Nuestro representante se pondrá en contacto con usted pronto.
Email
Nombre
Nombre de la empresa
Envía tu consulta
0/1000
Origen
Puerto o dirección
Destino
Puerto o dirección
Móvil
Whatsapp